A quién atendemos

 folleto 1

folleto 2

 En total se han atendido un total de 113 personas: 53 hombres y 60 mujeres, todos ellos con biografías dilatadas de exclusión que por la situación de crisis, la recesión económica y el desempleo, han caído en itinerarios de dificultad. Estas condiciones de vulnerabilidad se han agravado en los casos de dependencia y enfermedad mental. La edad media de intervención ha sido de 32 años. 

GRUPOS DE INTERÉS

Se pretende dar respuesta a una necesidad detectada en un colectivo en vulnerabilidad: personas en riesgo de exclusión social que tienen en común historias de crecimiento y desarrollo producidas en escenarios de precariedad y fracaso (escolar, laboral, familiar, personal). Dentro de este colectivo los grupos de personas atendidas se han diversificado en cuatro grandes áreas:

 

Trastornos por adicciones 

Personas que han sufrido dependencias adictivas de diversas naturalezas (ludopatía, tóxicos, sexuales, nuevas tecnologías...).

 
Trastornos mentales 
Personas contrastornos mentales leves o moderados que no precisan internamiento en una institución especializada.
 
Acogida
Personas en situación de emergencia social y vulnerabilidad alta, que se encuentran sin hogar y/o con la imposibilidad de sostenerse económicamente.
 
Familias con problemas
Situación análoga a las personas que se encuentran en acogida, pero dirigido a familias.
 

 

REQUISITOS PARA EL ACCESO

- Encontrarse en situación de vulnerabilidad social por situación de riego o exclusión social.

- Adecuación de los servicios ofrecidos por parte del Centro Vida Nueva al perfil y necesidades que tiene el posible beneficiario.